Modelo de Bandler y Grinder.
Blander
(1950) y Grinder (1940) desarrollaron el modelo VAK. Según ellos según la Programación
Neurolingüística es la manera preferida que cada persona tiene de captar la
información, , recordarla, imaginarla,etc.
Este
estilo de aprendizaje gira en torno de tres receptores sensoriales: visual,
auditivo y Kinestéisco, siendo uno de ellos el que determina una el estilo
dominante de cualquier aprendizaje
Según
el modelo VAK el estilo dominante define la mejor manera para una persona de aprender nueva
información, estos estilos pueden estar interrelacionados.
A continuación veremos cómo funciona cada estilo.
Visual: los alumnos visuales
prefieren leer a escuchar; piensan en imágenes, visualizan en detalle. En clase
toman apuntes y notas, realizan esquemas, diferentes subrayados, anotaciones en
los márgenes
Recursos para alumnos
visuales: diagramas, esquemas, infografías, revistas, fotografías, películas,
obras de arte, power point, etc.
Auditivo: mediante la
escucha y el habla el alumno elabora y
une ideas. Estos alumnos prefieren escuchar a leer, en caso que lean lo hacen
el alto mediante autoexplicaciones orales. Suelen grabarse y escucharse, tienen
destreza en el aprendizaje de idiomas, se retroalimentan con los debates y
explicaciones en grupo
Recursos útiles para alumnos
auditivos: canciones, grabaciones propias y ajenas, películas, charlas y
conferencias, etc.
Kinestético:
este estilo está relacionado con el tocar y el hacer. Es un aprendizaje más
lento y es necesario más tiempo. Los alumnos táctiles captan la información a
través de sensaciones y movimientos, suelen hacer dibujos o esquemas en vez de
copiar de manera literal sus apuntes. Suelen moverse constantemente y les gusta
estudiar en grupo, establecen relaciones entre los nuevos conocimientos con la
vida real y suelen responder mejor a exámenes prácticos o de laboratorio.
Recursos útiles: barro, plastilina,
construcciones, crucigramas, juegos de mesa, bailes, recetas, excursiones,
enciclopedias.
Por lo general todas las personas
empleamos los tres sistemas de manera desigual siendo algún más potencial que
otro.
En este punto deberíamos
plantearnos si todos los alumnos deberían hacer la misma actividad, o si bien
deberíamos usar distintos materiales o usarlo de diferente manera; por ejemplo
un mapa puede ser tan útil para un alumno visual como para uno kinestético.
¿Cuál eres tú?
A continuación aporto los
siguientes enlaces de interés.
En este enlace podemos
encontrar un test para conocer cuál es nuestro estilo de aprendizaje prioritario
atendiendo a esta teoría.
El siguiente vídeo nos
aporta una información rápida sobre el modelo.
¿Quieres saber más?
No hay comentarios:
Publicar un comentario